top of page
Buscar

Schnauzer

  • Foto del escritor: EKOPET
    EKOPET
  • 22 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 ene 2019



Los Schnauzers son perros amigables, dóciles y muy cariñosos, se integran bien con niños y adultos de todas las edades, son de mantenimiento medio y pueden vivir en apartamentos.

Necesitan entrenamiento, paseos diarios y disciplina. Son perros muy enérgicos y necesitan de cuidados diarios básicos.

Esta raza se originó en Alemania durante los siglos XV y XVI.


Características de la raza

· Altura: de 45 a 50 cm

· Peso: de 15 a 20 kg

· Capa: negra o sal y pimienta, pelo duro

· Promedio de vida: catorce años

· Carácter: despierto y enérgico

· Relación con los niños: buena

· Relación con otros perros: buena

· Aptitudes: perro de guarda y de compañía

· Necesidades del espacio: este perro puede vivir en el interior de la vivienda, pero le gusta hacer mucho ejercicio

· Alimentación del Schnauzer Mediano: de 300 a 400 g. de alimento completo seco

· Arreglo: corte de pelo periódico

· Coste mantenimiento: mediano



Las enfermedades más comunes de esta raza son:


- El sobrepeso y el colesterol elevado es una de las principales afecciones de esta raza. La hiperlipidemia (exceso de grasa en la sangre), puede afectar gravemente a estos perros, es por esto que ellos requieren una dieta balanceada y equilibrada con ejercicio constante.

- La pancreatitis es otra de las enfermedades que son propensos a sufrir los Schnauzers.

- Problemas en el pelaje y la piel, pueden sufrir de dermatitis alérgica, dermatitis folicular y alergias en los odios.

-No es tan común, sin embargo algunos Schnauzers pueden llegar a sufrir de displasia de cadera, especialmente los de tamaño gigante.

- Enteritis hemorrágica grave, suele aparecer entre los 2 y 4 años, y los principales síntomas son diarrea y vómitos reiterados.


Ante cualquier eventualidad o información por favor consulte a su médico veterinario. Este artículo es meramente informativo.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Agradecimientos especiales: Betania Diaz, Oriana Gonzalez.
©2019 by EKOPET.

  • facebook
  • instagram
bottom of page